lunes, 5 de diciembre de 2016

CITOESQUELETO

Con la tecnología microscópica actual se puede observar cómo se da el funcionamiento del citoesqueleto y su reestructuración al momento en que la célula adquiere movimiento.
El entramado tridimensional de proteínas como se le conoce al orgánulo llamado citoesqueleto, organiza las estructuras internas en el transporte, tráfico y división celular. El citoesqueleto es la estructura dinámica que mantiene la forma de la célula.

CITOESQUELETO EN LAS CÉLULAS EUCARIOTAS

En las células eucariotas el citoesqueleto consta de filamentos de actina, filamentos intermedios, microtúbulos y septinas.

Microfilamentos de actina y miosina

Su composición es de dos cadenas de actina, esta se encuentra debajo de la membrana plasmática en concentraciones mayores, su función es mantener la forma de la célula, participar en las uniones intercelulares con la matriz, movilidad celular. Cuando son células  musculares  participa la miosina para las contracciones y relajaciones del músculo.

Filamentos intermedios

Son filamentos de proteína fibrosa que constituyen los componentes más estables del citoesqueleto, dan consistencia a los orgánulos internos por sus fuertes enlaces. Las proteínas que participan en su funcionamiento son: citoqueratina, vimentina, desmina, proteína fibrilar acídica de la glía, neurofilamentos.Son dependientes del tejido en el que se encuentran y dan consistencia a la estructura tridimensional de la célula en su interior.

Microtúbulos

Son estructuras tubulares que se originan en los centros tubulares de las células y se extienden a lo largo del citoplasma, tienen la capacidad de polimerización y despolimerización dependiendo de la actividad que necesite realizar la célula. Los microtúbulos forman parte del huso cromático por lo tanto ayuda al proceso de meiosis y mitosis en división celular ayudando al movimiento de los orgánulos que se encuentran en el interior de la célula.

CITOESQUELETO EN LAS CÉLULAS PROCARIOTAS

En las células procariotas están constituidas principalmente por las proteínas FtsZ y MreB.

FtsBEs una proto-tubulina considerada la primera proteína del citoesqueleto que se identificó en una célula procariota, estos filamentos proteicos se ubican en grandes grupos de microtúbulos y se desplazan al lugar de división celular, organizando las proteínas que participan en la nueva pared celular.MreBLas proteínas MreB se encuentran involucradas en el mantenimiento y sostén de la forma celular; debajo de la membrana celular se encuentran las proteínas con forma helicoidal que participan en la biosíntesis de la pared celular.Algunos plásmidos pueden particionar en el ADN para promover el mecanismo análogo de división celular mitótica.

CITOESQUELETO EN LA MIGRACIÓN CELULAR

La migración celular hace referencia a los fenómenos que están implícitos en el desplazamiento de la célula, la migración celular se presenta como respuesta a diferentes estímulos como: La necesidad de alimentarse, cambios fisiológicos y morfológicos.
La dinámica del citoesqueleto es crucial y fundamental para el movimiento celular ya que este permite que cuando la célula se desplace no pierda su forma, tamaño y no pierda su capacidad interactiva de su estado normal.

Related Posts:

  • MUERTE CELULAR (APOPTOSIS) La apoptosis es la vía destructiva celular programada o provocada por el mismo organismo cuyo fin es el de controlar su desarrollo y crecimiento. Tiene como función principal la destrucción de células dañadas evitando que… Read More
  • MATRIZ EXTRACELULARLa matriz extracelular es el conjunto de materiales extracelulares que forman parte de un tejido, la cual es un componente de vida importante, podemos resaltar que la MEC es el medio de integración fisiológico con una bioquím… Read More
  • CITOESQUELETO Con la tecnología microscópica actual se puede observar cómo se da el funcionamiento del citoesqueleto y su reestructuración al momento en que la célula adquiere movimiento. El entramado tridimensional de proteínas como s… Read More
  • MITOCONDRIA La mitocondria es el centro neurálgico de la célula, un orgánulo celular encargado de suministrar la mayor cantidad de energía a la célula, ya que sin esta energía la actividad celular no sería posible; la respiración celu… Read More
  • CÉLULA EUCARIOTALas células eucariotas son aquellas que se diferencian por tener un núcleo definido, citoplasma con membranas compartimentadas, limitado por una envoltura nuclear donde se encuentra separado y almacenado el material genético … Read More

0 comentarios:

Publicar un comentario